Cardenal y Marylin

Al anunciar la concesión del Premio Reina Sofía 2012 a Ernesto Cardenal, el español Luis Antonio de Villena señaló que este reconocimiento hacía justicia a un poeta que había sido postergado durante años por razones extra literarias. Sergio Ramírez sugirió luego que entre esas razones habría que considerar las tensas relaciones del poeta, sacerdote y … Seguir leyendo

¿Para qué intelectuales?

Se sospecha de los intelectuales, de sus disquisiciones. Se sospecha más de los filósofos, inmersos en abstracciones que supuestamente poco o nada tienen que ver con las realidades mundanas. Sospechan científicos, técnicos, artistas, y sobre todo los políticos. Aquellos que se consideran intelectuales no dejan de preguntarse por su función social. ¿Qué es un intelectual? … Seguir leyendo

Poetas y comisarios

En una conferencia que pronunció en el Centro Benjamín Carrión (30/03), el escritor uruguayo Eduardo Milán se refirió a la crisis de la poesía contemporánea, que estaría vinculada a la pérdida de mundo de la vida e incluso a la ausencia de utopías características de la actualidad. Aclaró, sin embargo, que la poesía no es … Seguir leyendo

El agua, la vida

¿Por qué “cuatro (indios) pelagatos” desatan semejante histeria en el entorno del poder? Toda una campaña mediática de acusaciones tontas sobre supuestas “desestabilizaciones”. Contramarchas, entregas de pelotas, promesas… Por ahí se vio moverse, desaforados, a unos cuantos que se sirvieron del movimiento indio para trepar por las escalerillas burocráticas. Más allá de los intereses inmediatos … Seguir leyendo

Dictadura mediática

Alguien, desde una parafernalia mediática, denuncia al mundo la dictadura de los medios… Quizás una de las ilusiones respecto de la democracia moderna radique en la pretensión de que se expongan ante la opinión pública las propuestas diversas, incluso antagónicas, en un diálogo racional que permitiría o bien acuerdos o bien la opción por aquello … Seguir leyendo

Libertad de expresión

Contra cualquier intento encaminado a establecer la censura o a cercenar las libertades de pensamiento y expresión, contra procedimientos que corrompen la administración de justicia al someterla al interés privado del gobernante de turno, contra las manipulaciones del sentimiento patriótico a que se recurre cuando llueven las críticas externas a un ejercicio arbitrario del poder … Seguir leyendo

Teología política

El mesianismo y las utopías, el principio ‘esperanza’, el fin de la historia o el apocalipsis como (in)cumplimiento de alguna profecía o “proyecto”, la tensión entre ley y fe, la soberanía y sus fuentes, la economía y el gobierno en su vínculo con la salvación: tales temas se inscriben dentro del debate sobre teología política … Seguir leyendo

La farsa en el poder

Luego de las elecciones españolas que ganó la derecha (PP), Félix de Azúa expresó la decepción de millares de simpatizantes socialistas que en esta vez no votaron al PSOE, pues este había dejado de representar lo que significa la izquierda: democracia, justicia social, honradez. Azúa criticaba además el nacionalismo, esa ideología de derecha, que había … Seguir leyendo

The Protester

La imagen de la portada contiene cierta ambigüedad, es un joven o una joven con cierto aire “oriental”. Atrás, otros rostros, carteles, un mapa. Este, inequívoco: el norte de África. En los interiores, Time destaca las protestas que han tenido lugar en varias partes del mundo (los países árabes, Europa, Estados Unidos, Chile) durante este … Seguir leyendo