En busca del alma de Joaquín Bernadó

Una biografía es algo más que el relato de los episodios más o menos memorables de la vida de un ser humano. Es la búsqueda de ese ser humano en su singularidad, o, mejor aún, tal y como lo enuncia Juan González Soto en la breve “Noticia previa” que abre el libro Joaquín Bernadó. Hilo … Seguir leyendo

La palabra y el miedo

En la presentación de su libro ‘Nux Vómica’, dijo Diego Cornejo que el autoritarismo se sustenta en el miedo. Este paraliza y conduce a la servidumbre. Quien ha vencido al miedo, es libre. En ese acto, el 30 de noviembre, más de 500 personas nos expresamos junto a él y a Francisco Febres Cordero: No … Seguir leyendo

La piel del miedo

“¿Fue el miedo lo que me indujo a entender el sentido de la vida?”, se pregunta el narrador al inicio de ‘La piel del miedo’, la nueva novela de Javier Vásconez. ¿Cuánto deben el conocimiento del mundo y la autoconciencia de los seres humanos al miedo? Explorar esta pasión desde el punto de vista del … Seguir leyendo

Te perderá la carne, de Cristóbal Zapata

Cristóbal Zapata, con dos poemarios, Corona de cuerpos (1992) y Te perderá la carne que hoy nos entrega, se ha constituido sin duda en uno de los jóvenes poetas ecuatorianos de este fin de siglo que merecen una especial atención por la consistencia de sus búsquedas estéticas. Son pocos, en efecto, los jóvenes poetas que pueden exhibir en su … Seguir leyendo

Pablo Barriga en persona ante lo público

Personalmente/Público (Quito, PUCE, 1998) es el extraño título de la colección de reflexiones, fabulaciones y apuntes humorísticos que nos ofrece Pablo Barriga en su sexto libro. Tal título resume una contradicción propia del artista: su labor responde a una necesidad interior, personal, íntima, y a la vez está encadenada al vínculo con un público, con los … Seguir leyendo

Un viaje tras de Foucault por los hexágonos de la biblioteca

El Loco, el Guerrero, el ArtistaFabulaciones sobre la obra de Michel Foucault María Inés García Canal. Plaza y Valdés-UAM Unidad Xochimilco, 1990. ¿Cómo “leer” a Foucault después de las reservas formuladas por el pensador francés acerca del comentario o de la interpretación? En principio, parece una empresa destinada al fracaso, contradictoria, una “loca” aventura. Solo … Seguir leyendo