Doce preguntas de Julio Ortega

Entrevista publicada en el libro Trasiegos. Ensayos sobre poesía y crítica, 2018. Si quisiera usted recordar su primer poema, o su primer libro, ¿podría evocar el impulso inicial de su escritura? Vicente Aleixandre dijo que se hizo poeta el día que leyó un verso de Rubén Darío. ¿Cómo se reconoció usted en diálogo con la … Seguir leyendo

Entrevista de Mario Pera

Entrevista publicada en el libro Trasiegos. Ensayos sobre poesía y crítica, 2018. Iván, he leído que consideras que es en la etapa adolescente cuando las personas descubren si tienen «madera» de poeta o no, y que muchas veces puede ser clave el contar con un maestro o guía para desarrollar esa vocación, lo que me … Seguir leyendo

Entrevista de Jorge Aguilar Mora

Entrevista publicada en el libro Trasiegos. Ensayos sobre poesía y crítica, 2018. Poemas de un mal tiempo para la lírica está casi definido por la lucha del amor contra la muerte, lucha necesaria, lucha inevitable, lucha a secas, y de este libro a Los amantes de Sumpa parece haber un recorrido no tanto de la memoria como de … Seguir leyendo

Perplejidad en las humanidades y el ocaso del «último hombre»

I La institución moderna destinada a la reproducción del saber que llamamos universidad ha sido el escenario de un conflicto complejo y permanente entre los discursos de las humanidades ―discursos múltiples y contradictorios sobre la condición humana o sobre el sentido del mundo―, de las ciencias y de la técnica. Afanes destinados a alcanzar la totalización del … Seguir leyendo

Carta a Alexandra Kennedy sobre el artículo “El Museo Nacional”

Querida Alexandra: Leo con atención tus artículos en El Comercio. El que aparece en la edición de hoy, 25 de mayo de 2017, me motiva un par de comentarios que quisiera hacértelos conocer. Me parece muy importante introducir un debate sobre los museos en el Ecuador, más aún sobre el “Museo Nacional”. Resulta ridículo, para … Seguir leyendo

Iván Carvajal: la Universidad y la reforma autoritaria

[Publicado originalmente en Plan V el 7 de noviembre de 2016.] Frente al modelo de la autonomía universitaria, necesario para la construcción de la soberanía del Estado nacional, se impone el modelo de la universidad neoliberal, desarrollista y tecnocrática. Se lo hace a través del acoso burocrático, de la introyección sistemática y cotidiana del miedo … Seguir leyendo

Pero la risa no es «servicio público»

Para Bonil y Roberto Aguilar, y para quienes se ríen de caudillos y rebaños   El espíritu de la comedia Aunque los monjes benedictinos de El nombre de la rosa de Umberto Eco traman sus mortales intrigas en torno al posible tratado de Aristóteles sobre la comedia, probablemente el Estagirita no escribió tratado alguno sobre … Seguir leyendo

Iván Carvajal, un cazador de versos

Entrevista realizada por Damián de la Torre Ayora. Publicada el 15 de noviembre de 2015 en la revista Artes, del Diario La Hora (Ecuador). Iván Carvajal camina con una sonrisa mientras la fuerza del Sol lo enceguece levemente. Abre bien sus pupilas y mira fijamente el escudo de mi camiseta. Luego me dirá que igual … Seguir leyendo

Iván Carvajal: “Vivimos el fin de la época de los intelectuales”

Por Miguel Molina Díaz. Publicado el Sábado 14 de noviembre de 2015 en el Diario La República, Ecuador. Hablar con Iván Carvajal (San Gabriel, 1948) es abrir las puertas de la filosofía y usarla como medio para confrontar la realidad, la sociedad, el individuo y, sobre todo, la poesía. Considerado por muchos el poeta vivo … Seguir leyendo

Poesía reunida 1970-2004

[Texto leído con ocasión de la presentación del libro Iván Carvajal. Poesía reunida 1970-2004, realizada el 12 de noviembre de 2015 en el Centro Cultural Benjamín Carrión (Quito, Ecuador).] Dice Antonio Colinas que «(e)l calificativo ‹completa› aplicado a una obra, cuando el autor aún vive, no es pretensioso ni gratuito. Alude sencillamente a la reunión de … Seguir leyendo