En Ecuador no hay movimiento intelectual

Iván Carvajal es poeta y pensador: un intelectual respetado. Sorprende por ello oírlo decir que su papel en la sociedad ecuatoriana es nulo. Cero, dice. Y eso hace parte del paisaje que caracteriza la contemporaneidad. Por eso, 4P. lo invitó a charlar sobre el poder, sus mecanismos de opacidad, su capacidad para manipular conciencias, la … Seguir leyendo

Fortaleza y finitud

Abriremos la barrera de Gog y Magog,y ellos se precipitarán desde todas las laderas.Corán El tiempo de los tártaros ha pasado ya,no son sino una remota leyenda.¿Y a quién iba a interesarle forzar la frontera?Dino Buzzati ¿Y qué será ahora de nosotros sin bárbaros?Esos hombres traían alguna solución, después de todo.Constantino Cavafis Magog La tierra … Seguir leyendo

Jaulas y redes

La pantera y el artista del hambre La jaula simboliza la pérdida de la libertad. Al enjaulado se lo ve a través de las rejas, sometido a moverse en un espacio restringido, a dar vueltas de un lado a otro, tratando de esconderse en un rincón. O se lo ve tirado sobre el suelo, en … Seguir leyendo

El poema: religión, fe, perplejidad

“Es probable que todo gran poeta tenga algo de religioso”, escribe Ramón Xirau. Esta afirmación aparece en su ensayo destinado a Carlos Pellicer, quien a su juicio sería “el único poeta de nuestra lengua que llega a unir poesía moderna, vanguardismo y catolicismo”. Esta declaración de Xirau ― filósofo preocupado por lo sagrado y poeta … Seguir leyendo

Evocación de Fernando Velasco Abad

(27 abril 1949 – 9 septiembre 1978) En el recuerdo se mezclan lo real y lo imaginado, lo probable realizado y lo probable que hubiésemos querido que se realizara. Los afectos, los sentimientos, modifican los hechos, los corrigen, los dotan de significados nuevos. En cierto sentido el futuro modifica al pasado, al menos a las … Seguir leyendo

Soñar junto a Yolanda Pantin

Nota introductoria a: Yolanda Pantin, Yo he soñado con esto. Quito, Centro Cultural Benjamín Carrión, junio de 2018. Desde su inicial Casa o lobo (1981) hasta Lo que hace el tiempo, libro que obtuvo el premio Casa de América (2017), Yolanda Pantin ha venido componiendo un mundo poético donde memoria, imaginación y pensamiento se conjugan con la sobriedad de … Seguir leyendo

Contemplación de fragmentos (2ª parte)

III Percibimos el espacio como si fuese tiempo detenido, como si el tiempo hubiese «cristalizado» o «coagulado» en ciertas configuraciones que están ante nosotros. Y percibimos el tiempo, el devenir, como si se expandiese en volúmenes, como sucesión de cuerpos o volúmenes que se superponen o se despliegan. En la contemplación de un «lugar» podemos … Seguir leyendo

Marina Tsvetáyeva, «En mi Moscú y otros poemas». Presentación de Iván Carvajal

Señoras y señores, amigos todos: «Pushkin era negro como aquel negro en el Pasaje Alejandrovski, al lado del oso blanco parado en dos patas, junto a la fuente siempre seca, donde íbamos con mi madre a mirar: ¿si no habrá vuelto a brotar el agua? Las fuentes nunca brotan (¿de qué manera lo harían?), el … Seguir leyendo