Un viaje tras de Foucault por los hexágonos de la biblioteca

El Loco, el Guerrero, el ArtistaFabulaciones sobre la obra de Michel Foucault María Inés García Canal. Plaza y Valdés-UAM Unidad Xochimilco, 1990. ¿Cómo “leer” a Foucault después de las reservas formuladas por el pensador francés acerca del comentario o de la interpretación? En principio, parece una empresa destinada al fracaso, contradictoria, una “loca” aventura. Solo … Seguir leyendo

La modernidad de América Latina

Ponencia presentada en el Encuentro de Filosofía, Universidad Michoacana. Morelia, México, 1991. En un ensayo reciente, El laberinto latinoamericano, Octavio Ianni llama la atención críticamente sobre el núcleo que articularía la problemática y buena parte de las interpretaciones sobre la historia, los procesos sociales, la economía y la cultura de América Latina: el sociólogo brasileño se … Seguir leyendo

“Cuchillería del fanfarrón” de Fernando Balseca

Publicado en Cuadernos, Escuela de Literatura de la Universidad Católica de Guayaquil, No. 11, (1983), pp. 8-12.Fernando Balseca Franco, Cuchillería del fanfarrón, Guayaquil-Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, 1981. EL POETA SE HACE Contra lo que afirma un refrán demasiado equívoco, el poeta “se hace” en un incesante ejercicio de la escritura poética. … Seguir leyendo

Con Iván Carvajal: mientras vigila el barómetro…

(Entrevista realizada por Francisco Febres Cordero). Dos libros de poemas de Ivan Carvajal han sido publicados: “Poemas de un mal tiempo para la lirica” y “Del Avatar”. E Ivan Carvajal dice: “Comencé a escribir poesía (quizás sería mejor decir que empece a borronear versos) hacia los quince años, lo cual parece ser harto común. Llenaba … Seguir leyendo